Danza Nueva - XXII Festival Internacional de Lima





Lima vivirá nuevamente la fiesta del movimiento en esta nueva edición del evento coreográfico más importante de nuestro país.
Para inaugurar el Festival y representando al Perú, Terpsícore Proyectos estrenará una pieza del costarricense Rogelio López. Luego es el turno de: Thomas Noone Dance (España) (que llega gracias al Ministerio de Cultura de ese país, a través del Centro Cultural España), Compañía Nacional de Danza (Costa Rica), Sensedance (Estados Unidos) y Tercero Excluido (Colombia).

PERÚ
3, 4 y 5 de junio

TERPSÍCORE PROYECTOS
Fundada por Lili Zeni, Terpsícore nace en 1984 y actualmente es una de las compañías nacionales más reconocidas.
Entre otras producciones, presentaron: Proyecto Equis, Ecuación que no se resuelve, Signos vitales, Irrevocable, MOR. Lágrimas de Pastoruri Y para el festival estrenarán LÁGRIMAS DE PASTORURI, un espectáculo que integra diferentes lenguajes: música, danza, fotografía, video…para discurrir en torno a un gran tema actual: los efectos del cambio climático.
Para ello ha tomando como punto de partida el nevado de Pastoruri y su estado actual, de allí el título de la obra. Se trata pues, de un montaje pleno de magia y de ritualidad entendida ésta como el vínculo de la comunidad con el cosmos. Para Zeni, el arte es un poderoso llamamiento a la acción, en tanto que ilustra diversas y potenciales formas para cambiar el mundo. Esto empujó a Terpsícore Proyectos a expresarse artísticamente con un tema actual, y para ello convocó una vez más al prestigioso coreógrafo costarricense Rogelio López.
Coreografía y dirección general: Rogelio López Producción: TERPSICORE PROYECTOS Bailarines: Lili Zeni, Neva Graham, José Ruiz Subauste, Franklin Dávalos Coro: Alumnos de la escuela

ESPAÑA
10, 11 y 12 de junio
THOMAS NOONE DANCE

 La compañía Thomas Noone Dance está establecida en Barcelona desde el año 2001 y tiene doce producciones. Ha actuado en escenarios de toda España y ha participado en festivales nacionales e internacionales recibiendo el aplauso de público y crítica.

Durante su trayectoria, la TND ha obtenido varios premios, incluyendo el premio a la producción y el premio especial del público en el “Concurso Guglielmo Ebreo” de Pésaro, Italia y el primer premio en el XIV Certamen Coreográfico de Madrid. En el marco de Danza Nueva, presentarán TORT/ THE CHAOS QUARTET y NOONE/WEIZMAN-HAVER, dos coreografías con estilos distintos y contrastados, pero coincidentes en el uso de una danza visual fuerte y técnica, con los mismos bailarines/as. Bailarines: Alba Barral, Javier García, Horne Horneman y Paloma Muñoz Coreografía: Thomas Noone

COSTA RICA
18, 19 y 20 de junio
COMPAÑÍA NACIONAL DE DANZA
La Compañía Nacional de Danza (CND) tiene como misión difundir el arte de la danza en su país y en el exterior, y para lograr un mayor impacto en la vida cultural costarricense, se apoya en los departamentos administrativos del Ministerio de Cultura y Juventud de Costa Rica. LEÆNARDO Es un espectáculo de danza inspirado en la obra más científica de da Vinci, un análisis llevado al movimiento y sobre el movimiento.

Una obra dinámica donde el vértigo y la imagen están muy presentes. Una puesta en escena en comunión con los sentidos más empíricos, nacido de la necesidad de buscar un impulso renovador. LEÆNARDO es la lectura del coreógrafo Yoshua Cienfuegos sobre las inquietudes de un genio, Leonardo da Vinci, más un proceso de investigación de movimiento en el que Cienfuegos Danza busca reinventarse cada vez dentro de su propia historia. Directora general y artística Mimi González Bailarines CND Yorleni Bolaños / Pablo Caravaca / Roxana Coto / Minor Chaves / Wendy Chinchilla / José Fito Guevara / Miriam Lobo / Mario López / Sylvia Montero / Melissa Rivera / Alexander Solano / Carlos Soto / Lorenlaine Varela / Xinia Vargas Coreógrafo Yoshua Cienfuegos Música Carlos Escalante, según ideas de Yoshua Cienfuegos

ESTADOS UNIDOS
24, 25 y 26 de junio
SENSEDANCE
Esta compañía de danza contemporánea fue fundada en 1991 y presentó su primera temporada en Nueva York en febrero de 1992, con gran reconocimiento por parte de la crítica.
Desde sus inicios, el coreógrafo y bailarín Henning Rübsam lleva adelante la dirección artística. En febrero de 1995, el Danspace Project presentó a Sensedance en la St. Mark ’s Church, en Nueva York. Con el apoyo de los 27 miembros del Florilegium Choir, dirigido por JoAnn Rice, el grupo interpretó Jephte (música: Giacomo Carissimi / coreografía: H. Rübsam), rompiendo el récord de asistencia de todos los tiempos para esa serie. Desde entonces, la compañía ha realizado presentaciones en Australasia, América Central y Europa. Coreógrafo, director artístico: Henning Rübsam Bailarines: Amanda Cobb, Erin Ginn, Heidi Green, Uthman Ebrahim, Victor Gonzalez, Henning Rübsam, Ramon Thielen.

COLOMBIA
1, 2y 3 Julio
COMPAÑÍA TERCERO EXCLUIDO
Compañía de danza colombiana interesada en trabajar materiales expresivos de la creación y la investigación interdisciplinaria. Hasta el momento, el trayecto de Tercero Excluido ha estado atendiendo a los vórtices entre política, cuerpo y poética del espacio. En el 2006, Natalia Orozco produce y dirige la obra ¡Prohibido pisar el césped!, beca de creación otorgada por la Secretaria de Cultura de Bogotá.
Durante el 2009, la compañía ha estado trabajando en torno a la improvisación y la composición instantánea, generando una serie de encuentros escénicos de improvisación entre músicos de Jazz y bailarines en la ciudad de Bogotá.
Actualmente la compañía se encuentra trabajando en un proceso de creación que será estrenado en julio del presente año. ¡PROHIBIDO PISAR EL CÉSPED! Cuatro personajes arremetidos por la violencia del trabajo repetitivo, interrogan el control de los cuerpos subsumidos en el engranaje de la máquina burocrática. Con Kafka, Miller y Melville, fuentes de motivacion, ¡Prohibido pisar el césped! es una obra de danza contemporánea que, a través de 50 minutos, trasiega por el devenir funcionario del cuerpo que rueda como una bola pateada por el sinfin del reloj, que llena sus manos de sellos y su boca de palabras vacías.

El proceso de creación partió de tres motivaciones literarias: “Trópico de Capricornio”, “ La Metamorfosis ” y “Bartleby”, así como también de la realización de un trabajo de campo realizado en espacios especializados en prestación de servicio al cliente.
La obra, beca de creación de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá (2006), ha sido invitada a participar en varios festivales nacionales e internacionales de: Festival Mujeres en Escena (Bogotá, 2007), Festival Cali en Danza (Cali, 2008), Festival Impulsos: cuerpo y danza hoy (Bogotá, 2009), Festival Internacional de Danza (Cuernavaca y Cuautla –México, 2009) y Festival Latinoamericano de Danza Contemporánea – Ciudad de México, 2009). Así mismo, ha sido seleccionada para realizar funciones y temporadas en el Teatro La Vorágine (Villavicencio, 2007), Teatro Alzate Avendaño (Bogotá, 2007), Teatro Libre de Chapinero (Bogotá, 2006)

Informacion

Las funciones se realizarán los jueves, viernes y sábados a las 7:30 p. m. en el Auditorio ICPNA Miraflores (Av. Angamos Oeste 120). 7:30 p. m.
Boletería: Jueves: S/ 20 y 40. Viernes y Sábados: S/ 40.
Digg Google Bookmarks reddit Mixx StumbleUpon Technorati Yahoo! Buzz DesignFloat Delicious BlinkList Furl

0 comentarios: on "Danza Nueva - XXII Festival Internacional de Lima"

Publicar un comentario