Caballeria Rusticana
Fechas: 12,14,19 y 21 de Agosto, 7.30p
Lugar: Teatro Segura
Cavallería Rusticana es un melodrama en un acto, debido a la inspiración lírica de Pietro Mascagni (1863- 1945), que compuso esta ópera en base a un libreto de Giovanni Targioni-Tozzetti/Guido Menasci. Fue estrenada con gran suceso en el Teatro Constanzi de Roma el 17 de Mayo de 1890. En ese año Mascagni recién tenía 27 años pero ya había conquistado un gran prestigio. El argumento desarrolla una historia de Adulterio, en la que, en un ambiente de costumbres populares sicilianas ideológicamente rígidas y severas, la complaciente seducción de una mujer casada por un lado y la desesperación amorosa de la mujer que se sabe deshonrada por un hombre sin escrúpulos, del otro, desata la venganza del marido traicionado.
La acción se desarrolla en el día de la Pascua de Resurrección. Los personajes que estructuran el drama son: Alfio (barítono), un hombre acomodado y honesto, partidario convencido de un código de conducta no escrito que autoriza a un hombre a tomar la justicia por sus propias manos cuando su honor es ofendido; Lola (mezzo o soprano lírica) su joven bella esposa que en la obra teatral de referencia se ha casado con Alfio por ser un hombre con recursos económicos pero del que no está enamorada. Esa frustración sentimental la lleva a conceder sus favores a otro hombre y a convertirse en una mujer adultera.
La traición se consuma con Turiddu (tenor lírico) que es un joven siciliano carente de recursos económicos, pero apuesto y bravucón, que a pesar de estar de novio con Santuzza a quien ha prometido matrimonio, no duda en engañarla con Lola. El cuarto personaje del drama es precisamente Santuzza, joven desesperadamente enamorada de Turiddu que al descubrir el engaño, relata a Alfio el adulterio de su mujer con Turiddu.
La explosiva concurrencia de sentimientos encontrados: el amor, los celos, las rigurosas costumbres de la tradiciones sicilianas y la defensa de la familia de acuerdo a los códigos de la Moral Católica , generan un clima de confrontación violenta, donde la venganza, la justicia por mano propia y el consentimiento popular para que se actúe de ese modo llevan rápidamente a un desenlace donde el duelo y la muerte de Turiddu son inevitables.
El grito desesperado con el que termina la obra ?Hanno ammazzato compare Turiddu? (han matado al compadre Turiddu) anuncia el desenlace exigido: Alfio ha vengado su honor, Lola ha sido castigada por adultera, Santuzza llora su vergüenza de mujer deshonrada y abandonada, mientras Mamma Lucia experimenta el dolor sincero de la muerte de su hijo.
Pagliacci
I Pagliacci es una ópera con un prólogo y dos actos cuyo autor de la música y del libreto es Ruggiero Leoncavallo. La obra fue estrenada en Milán el año 1892 y rápidamente pasó a ser acompañante escénico de Cavallería Rusticana, convirtiéndose ambas en las dos óperas más famosas del verismo italiano en el mundo entero.
En el prólogo, Tonio vestido de payaso abre la cortina para anunciar al público que los conducirá a un mundo de artistas itinerantes, donde el dolor de la vida elemental y las traiciones de los sentimientos son una constante que conducirá al asesinato de Nedda y de su amante Silvio, por el marido engañado: el payaso Canio.
Nedda es una mujer joven encantadora y delicada, que quiere ser libre como un pájaro y que malvive su condición de mujer casada. Su marido Canio, encarna la atmósfera miserable , encarna la atmósfera miserable del espectáculo que dirige. Es un hombre que siente envejecer, que está frustrado y rodeado de personajes felones como Tonio que no cesa de intrigar y de estimular los celos de Canio contra su mujer. La impresionante aria ?vesti la giubba? expresa con el mayor dramatismo al que ha llegado un pasaje operático, el profundo dolor de un ser humano desgarrado por la miseria y la frustración.
Los otros personajes, Silvio es el joven apasionado del que Nedda se enamora, mientras que Beppe es el arlequín desesperado que no puede impedir el desenlace trágico que habrá de producirse en el escenario mismo. Leoncavallo presenta los elementos del drama en el primer acto, pero su desenlace en el segundo es ciertamente magistral. En la representación ante el público Nedda trata de calmar a Canio, que abandona la representación de payaso para darle a su personaje las características de un hombre que enloquecido por los celos exige de su mujer el nombre de la persona con la que le engaña.
Enloquecido por la negativa de ella, la apuñala y en el grito de muerte de ésta llamando a su amante, mata también a Silvio.?La comedia ha terminado? anuncia Canio al público horrorizado y conmovido.
Fechas: 12,14,19 y 21 de Agosto, 7.30p
Lugar: Teatro Segura
0 comentarios: on "Cavalleria Rusticana - I Pagliacci"
Publicar un comentario